Nutka
Durante siglos esta isla fue territorio de los Nuu-chah-nulth hasta la llegada de los exploradores europeos. Menos de doscientos años más tarde, el gobierno de Canadá había desplazado a la nación pescadora de su territorio ancestral.
Iglesia
La iglesia da testimonio de la evangelización que llevaron a cabo los europeos en esta región. La presencia de elementos rituales indígenas, es una forma de recuperar el valor ancestral de las tradiciones de los Nuu-chah-nulth.
Fuerte de San Miguel
La evidencia arqueológica establece este punto como la primera construcción que hicieron los europeos en Nutka.
HMCS Quadra
Esta escuela naval en la Isla de Vancouver hace homenaje al explorador español que en algún momento dió nombre a la Isla junto al explorador inglés.
Galería Malaspina
Estas extrañas formaciones han existido desde hace siglos. Cuando navegaron alrededor de la Isla de Gabriola, los exploradores españoles las documentaron en sus escritos.
Whiffin Spit
En este lugar se dió una de las tantas “tomas de posesión” en las cuales los exploradores europeos reclamaban el territorio para la Corona española.
Victoria
La capital de la provincia tiene monumentos y placas que narran las exploraciones europeas en la región.
Parque Walbran
Desde este punto se ve el estrecho que los españoles creyeron los llevaría al Pasaje del Noroeste.
Spanish Banks
Esta playa en la Bahía de Vancouver es considerada el punto de encuentro entre los exploradores ingleses y españoles.
Mackenzie Heights
Este barrio de la ciudad de Vancouver, fue alguna vez territorio de las primeras naciones indígenas canadienses. Hasta aquí llegaron los exploradores españoles.
Langara College
El nombre de esta escuela recuerda la presencia de los exploradores españoles hace más de dos siglos.
UBC
En la biblioteca de la Universidad se encuentran diarios, manuscritos y mapas que dan testimonio sobre los primeros viajes españoles a la zona.
